Warning: A non-numeric value encountered in /home/customer/www/congresocartagena.featf.org/public_html/wp-content/themes/Divi/functions.php on line 5806

Talleres del Congreso Nacional de Terapia Familiar 2017

Los talleres son simultáneos y se celebrarán en las salas multiusos y sala de exposiciones del Auditorio El Batel.

sala talleres congreso

Horario:

Viernes 27 de Octubre de 16 a 17:30 y de 18 a 19:30. Con una pausa para descansar entre ambas sesiones. Consultar programa del Congreso.

Asignación de plazas:

No es necesario reservar plaza en los talleres. La elección se hará durante la celebración del Congreso y se permitirá la entrada hasta completar el aforo de cada sala.

Temas de los talleres:

Estos son los títulos de los talleres y los nombres de los facilitadores:

Primer bloque de talleres:

» Terapia de Pareja en Reproducción Asistida: Impacto psicológico de la infertilidad y situaciones de crisis y duelo en el proceso.

  • Natividad Pérez

» Una guía esclarecedora entre descalificación y desconfirmación.

  • Adrián Hinojosa
  • Juan Luis Linares

» El conflicto en la pareja: Un poco antes del final de “La guerra de los Rose”.

  • Elisa López Barberá.

» La aplicación de la traumaterapia infanto-juvenil sistémica en la recuperación del daño provocado por contextos de malos tratos y violencia.

  • Maryorie Dantagnan
  • Jorge Barudy

» Empleando la terapia familiar en todo el proceso de adopción. Una experiencia de la ACTF (Asociación Canaria) con familias adoptivas y preadoptivas.

  • Jorge Gil
  • Ana María Velázquez
  • María Bethancort
  • Elena Ortega
  • Xavier Lobo

» Tratamiento del Bullying en clave sistémica.

  • Rita Ojeda Socorro
  • Rensy Fernández Miceli

» Intervención sistémica con el núcleo familiar víctima de violencia de género.

  • María José Ortega Cabrera
  • Cristina Polo Usaola
  • Isabel López Florindo

» Una puerta abierta a la esperanza: Acercando adolescentes y padres/madres a través de la terapia narrativa.

  • Carlos Chimpén
  • Isabel Marín

Segundo bloque de talleres:

» Nuevas Aportaciones de la investigación en Neurociencia a la Terapia Familiar en el Tratamiento de Personas con Discapacidad y TEA: Estudios de Casos.

  • Juan Rodríguez Abellán

» De la complicación a la complejidad: La intervención en el trastorno mental grave cuando hay “otros” vulnerables.

  • Ricardo Ramos
  • Israel Urea
  • Giuliana Di dato
  • María Torres

» Terapia de pareja: ¿Seguir o terminar? Un modelo de intervención breve.

  • Rafael Matas
  • Paloma Huertas

» Padres, adolescentes y terapeutas: O como no morir en el intento.

  • Javier Bou

» Programa de trabajo con hombres protagonistas de violencia familiar: La reparación terapéutica.

  • Ana María Gil

» Terapia focalizada en las emociones: Herramientas para el terapeuta familiar y de pareja.

  • Lola Fatás García

» Diálogos Abiertos y Prácticas Colaborativas. Cómo mejorar la comunicación en familias afectadas por diagnóstico de enfermedad mental grave y otros contextos.

  • Josep Seguí

» Abordaje de la violencia filio-parental desde el modelo de vinculación emocional validante (VEV). Una perspectiva de intervención sistémica-relacional.

  • Angel Estalayo
  • Olga Rodríguez
  • Juan Carlos Romero
  • Raúl Gutiérrez