Warning: A non-numeric value encountered in /home/customer/www/congresocartagena.featf.org/public_html/wp-content/themes/Divi/functions.php on line 5806

Mesas redondas

VIERNES 27 DE OCTUBRE

09:30 Violencia Filio-Parental

Mark Beyebach, Roberto Pereira, Paqui Urbaneja y Luciana Sotero.

Entrevistador: Jorge Gil

A partir de la mitad del siglo XX, se produce un cambio en la dinámica interna familiar, pasando de un sistema autoritario a uno entendido como democrático. Este cambio relacional intrafamiliar producido entre otros elementos por la incorporación de la mujer al mercado laboral ha supuesto sus luces y sus sombras. Destacaremos en esta ocasión alguna de las sombras. La menor presencia de adultos en el seno familiar ha supuesto una ausencia de autoridad y ha creado una confusión entre estilo democrático en la educación e igualdad en la toma de decisiones entre padres e hijos/as. Este y otros factores han influido en esa pérdida de autoridad en las figuras parentales, así como cambios en los ciclos familiares, cambios laborales, cambios en los modelos familiares… Todo ello, de algún modo ha influido en las relaciones de poder en el seno de la familia. De ello, y de cómo hacer para abordar desde la terapia familiar la violencia que ejercen los menores sobre sus padres o cuidadores, qué disfunciones relacionales muestran esta forma de violencia conversaremos a diversas voces en esta mesa redonda.

09:30 Violencia en las Aulas

Ángel R. Calvo, Fuensanta Cerezo, Esther Claver y Rita Ojeda.

Entrevistadora: Mª Jesús Nieto

Familia y escuela son los dos subsistemas más relevantes de la vida durante los años de la infancia y posterior adolescencia.

En los últimos años, observamos un aumento creciente de las situaciones de acoso escolar que centran la atención de madres y padres, docentes y otros profesionales del ámbito escolar.

El desarrollo de esta mesa redonda supone una gran oportunidad para profundizar sobre las diversas causas, elementos y factores que influyen en la dinámica del acoso y violencia en las escuelas. ¿Cuáles están siendo los diversos modelos de intervención en estos casos?, ¿qué intervenciones son recomendables y cuáles no?.

DESCANSO

12:00 Violencia en la Pareja

Miquel Far, Nuria Hervás, Teresa Moratalla y Pepe Navarro.

Entrevistadora: Ana Gil

La violencia en la relación de pareja suscita preocupación social, por lo que se han diseñado políticas y programas destinados a la atención a la víctima, y la rehabilitación del agresor. Pero cuando los profesionales de la psicoterapia, abordan ésta situación se encuentran con una realidad compleja.

En esta mesa tendremos la oportunidad de ampliar la mirada relacional, con el bagaje de conocimientos y experiencia de cinco expertos en la materia, y podremos reflexionar sobre los diversos tipos de violencia, de cuándo es posible la psicoterapia conjunta, y de qué manera llevarla a cabo. Descubrir las luces y sombras del abordaje de la violencia en la pareja.

12:00 Violencia hacia la Infancia

Jorge Barudy, Valentín Escudero, Esperanza García y Antonia Martínez Pérez.

Entrevistadora: Ana Pérez

La infancia y procurar el bienestar de la misma, es uno de los pilares fundamentales de una sociedad más sana. Este interés por cuidar y velar por el bienestar infantil, cobra un lugar aún más importante cuando estamos frente a niños y niñas cuyos derechos han sido vulnerados. Este interés se abordará en el desarrollo de esta mesa redonda, abordando entre otras cuestiones qué dinámicas familiares son protectores y previenen la violencia infantil. ¿qué pasa en el seno de la relación familiar para que existan padres y madres maltratadores?, ¿cómo hacer para abordar el maltrato?, ¿cómo se hace posible su eliminación sin que se rompa la relación familiar?.

¿Quieres recibir las novedades en tu correo?

Organizan

Colaboran

La Casa Terapéutica   Macroscopio Sistémico   graficas-cervantes   logo-ayto-cartagena   turismo Cartagena  

Cartagena

cartagena_630