La foto representa el final de la maratón de Málaga de 2014, donde celebré mi 50 aniversario, cumpliendo un sueño que primero fue sólo una idea aparentemente imposible que acabó materializándose. No se trató sólo de un reto deportivo o de la experiencia casi mística del agotamiento extremo sino de una forma de celebrar algo muy especial rodeado de los míos y en la ciudad que nací, correr libre por sus calles con un montón de recuerdos aflorando, compartir la alegría de los que me esperaban en la meta (algunos temiendo que me hubiera pasado algo malo), hacer amigos durante la carrera y llegar a conocer retazos de otras vidas en una suerte de compañerismo efímero.
Trayectoria profesional
Respecto a mi curriculum sistémico personal y académico quizás destacaría la repetición de una posición «bisagra» en la que he solido sentirme cómodo. Por un lado como médico y psiquiatra con una sólida formación biológica a la que nunca he renunciado, y por otra como terapeuta familiar con una visión sistémico-relacional que he intentado integrar/compaginar.
También mi origen malagueño/andaluz combina con mi residencia en Cataluña los últimos 26 años de mi vida, intentando aprovechar lo mejor de ambas culturas.
Posiblemente la integración con la búsqueda permanente del equilibrio sean rasgos característicos que puedan definirme.
Más de mi curriculum haría referencia a mi interés preferente por los trastornos de la conducta alimentaria, ámbito en el que convergen visiones biológicas y sistémicas, y donde la integración es si cabe más necesario que en ningún otro. Fruto de ello soy en la actualidad vocal de la junta directiva de la Sociedad Catalana de Terapia Familiar (SCTF) y vocal de la junta de la Asociación Española para el Estudio de los trastornos de la conducta alimentaria (AEETCA). También soy el presidente del comité organizador del próximo congreso de AEETCA a celebrar en Barcelona entre los días 24 y 26 de Mayo de 2017.