Warning: A non-numeric value encountered in /home/customer/www/congresocartagena.featf.org/public_html/wp-content/themes/Divi/functions.php on line 5806

Jorge Barudy

Jorge BarudyJorge Barudy Labrín es chileno, médico de profesión y sobreviviente del golpe militar y de la represión de Pinochet. Estuvo detenido en la ciudad de Temuco, al sur de la capital Santiago, en una cárcel convertida en campo de concentración.
Como víctima de la tortura, integra la lista de los 30.000 torturados reconocidos por el estado chileno, según el Informe de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura –Comisión Valech- 2004.

Refugiado político en Bélgica en 1975. Se diplomó en 1980 como especialista en neuropsiquiatra en la Universidad Católica de Lovaina, formándose como psicoterapeuta humanista y terapeuta familiar sistémico. Su trabajo en el departamento de psiquiatría infantil de la Universidad Católica de Lovaina, de la comunidad francófona, le permitió formarse como psiquiatra infantil.
En el año 1976 fundó con otros profesionales latinoamericanos, un Centro para la Atención Medico-Psicosocial de refugiados políticos y víctimas de la tortura en Bruselas, Bélgica. El Centro EXIL, conocido internacionalmente por su trabajo, además por ser el primer centro en el mundo creado por profesionales que ellos mismos fueron víctimas de violaciones de los derechos humanos. Desde el año 2000 existe una sede de este centro en Barcelona (Centro EXIL España). Actualmente se ocupa de la dirección del Centro Exil de Barcelona.

Ha sido docente durante 12 años, de un programa de postgrado de formación a la Terapia Familiar Sistémica de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Lovaina en Bélgica y director del Programa de prevención y tratamiento de los malos tratos infantiles de esta misma universidad. Desde 1990 es consultor y supervisor diferentes programas terapéuticos para víctimas de violencia organizada y familiar en España, Chile y Bélgica. Ha publicado en artículos y libros parte de sus experiencias, tanto como terapeuta de víctimas de violencia organizada, como de malos tratos infantiles y de violencia de género.

Junto con su esposa Maryorie Dantagnan -psicóloga especialista en la psicoterapia de niñas y niños víctimas de la violencia-, fundó en el año 2000 IFIV, (Instituto de formación e Investigación-Acción sobre las consecuencias de la violencia y otras calamidades y la promoción de la resiliencia) en Barcelona.

En lo personal, es padre de tres hijos adultos, hijos del exilio, multiculturales y políglotas y de una pequeña de cinco años. Abuelo de cuatro nietos.

Autor o co-cautor de los siguientes libros: Psicopatología de la tortura, El dolor invisible de la infancia, Los Buenos tratos a la infancia, Hijas e hijos de madres resilientes, Los desafíos invisibles de ser madre o padre, La fiesta mágica y realista de la resiliencia infantil, La inteligencia maternal, Nuevas miradas sobre la resiliencia, Promoting resilience for the prevention of and recovery from sexual abuse and child exploitation in Asia, Violencia: Tolerancia cero, Conversaciones sobre adopción, Manual para promover la resiliencia de los niños y las niñas afectados por catástrofes naturales, Promoting parenting skills and resilience.

En síntesis, considera que le ha tocado sufrir un poco más que a mucha gente, pero menos que una gran mayoría, casi nunca se lamenta, porque ha logrado transformar su rabia en solidaridad y su dolor en fuerzas resilientes y se ha asociado con gente buena y decente para co-construir un mundo más justo, sin guerras ni violencia.
Es un hombre feliz y dice “espero que acepten en estos días tan oscuros mi felicidad, porque es lo mejor que tengo para luchar contra la violencia.»