La inscripción al congreso incluye una entrada gratuita a elegir entre:
- Muralla Púnica: Los restos de la antigua muralla cartaginesa trasladan a la fundación de la ciudad en el s.III a.C. Junto a la muralla se pueden contemplar los restos de la cripta funeraria perteneciente a la ermita de San José (s. XVI y XVII).
- Castillo de la Concepción: La antigua torre medieval del siglo XIII sirve para hacer un recorrido por toda la historia de la ciudad. Sus aljibes y unas estancias anexas introducen al visitante en la Edad Media en Cartagena.
- Ascensor Panorámico: A través de una locución en diversos idiomas, se narran las historias y leyendas que nos hablan de los diferentes episodios y, sobre todo, del importante papel comercial y militar que ha jugado el puerto de Cartagena. Con sus 45 metros de altura es el medio perfecto para alcanzar el Parque Torres y llegar hasta el Castillo de la Concepción situado en la cima del colina mismo nombre.
- Augusteum: Era la sede colegial de los augustales o sacerdotes en Carthago Nova en el siglo I d.C., en él se rendía culto al emperador Octavio Augusto. Su situación era próxima al foro, centro neurálgico de la ciudad romana.
- Barrio del Foro Romano: Un yacimiento que permite visitar una manzana completa de la ciudad romana. Alberga el denominado Edificio del Atrio, para la celebración de banquetes religiosos y, unas termas con la palestra, lugar donde se realizaba ejercicio físico. La visita se completa con el Decumano, calzada orientada de este a oeste.
- Refugio-Museo de la Guerra Civil: Las galerías abiertas en la colina de la Concepción en plena guerra civil sirven en la actualidad para acercar al visitante a aquellos años. Fotografías, testimonios e imágenes ilustran este período más reciente de la historia de Cartagena.
- Casa de la Fortuna: Alberga los restos de una vivienda romana de finales del siglo I a.C. de más de 200 m2. Sus habitaciones, pinturas y mosaicos acercan a la vida cotidiana en la antigua Roma.
- Fuerte de Navidad: Esta fortaleza es la única defensa de Cartagena recuperada para su visita. En este edificio del siglo XIX se repasa la evolución de las defensas de la ciudad a lo largo de los siglos.
- Museo del Teatro Romano: Uno de los grandes hallazgos arqueológicos de los últimos tiempos. El teatro de Carthago Nova fue construido a finales del siglo I a.C. con una capacidad para más de 6.000 espectadores. El acceso se realiza a través del museo que alberga las piezas más importantes de todas las halladas en las excavaciones.
Periodo para usarlas desde el 26 de octubre hasta el 1 de noviembre de 2017